Ingredientes
- 8 Chiles poblanos
- 400 gramos de queso Oaxaca deshebrado
- 8 hojas de epazote
- 24 flores de calabaza
- 80 gramos de elote tierno (puede ser del congelado)
Para el caldillo de jitomate:
- 1 kilo de jitomates
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de Laurel y 2 de Epazote fresco
- Aceite de canola
- Sal marina al gusto
- Pizca de tomillo
- ¼ taza de agua con 1 cubito de caldo de vegetales
- Palillos de madera (mondadientes, los necesarios)
Instrucciones:
- Asar los chiles directamente sobre la hornilla, hasta que tengan ampollas negras, por todos lados, todavía calientes métalos en un bowl resistente al calor y tape el bowl. Se sudarán aproximadamente unos 10 a 15 min en ese momento, quíteles bien la piel con los dedos como si pellizcara la superficie, retire el cabito del chile, las venas internas, las semillas y enjuáguelos en agua, haga un corte transversal y colóquelos sobre un refractario aceitado
- Rellene cada chile con 3 tiras de queso Oaxaca deshebrado, 3 flor de calabaza y unas 2 hojas de epazote, y 3 cucharadas de elote por cada chile, cierre el chile con uno o dos palillos de dientes como si hiciera una puntada con aguja e hilo.
Prepare el caldillo de jitomate:
- Muela los jitomates con una cebolla y los ajos.
- Fría esta mezcla en aceite caliente, agregue las hojas de laurel, el tomillo y el agua con caldo de vegetales; cuando rompa el hervor, cocine por 3 minutos y retire del fuego, vierta el caldillo sobre los chiles del refractario y llévelos a cocinar por un tiempo aproximado de 30 minutos hasta que estén tiernos los puede tapar con papel de aluminio para que no pierdan su humedad.
- Servir con más queso Oaxaca deshebrado por encima.